Los miedos evolutivos de la infancia son aquellos miedos normales y esperables a lo largo del desarrollo infantil. Dichos temores tienen una función protectora, ya que el niño trata de evitar los peligros potenciales del mundo.
Miedos Evolutivos de la Infancia por edades
.
1- de 0 a 6 Meses
Miedo a los ruidos fuertes, a la pérdida de apoyo y soporte y a los movimientos fuertes. A la sensación de verse suspendidos.
2- de 1 a 12 Meses
Temor a las personas desconocidas, a la separación de las figuras de apego y a los objetos que aparecen de manera súbita
3- Con 1 Año
Continúa a las personas desconocidas, a la separación de las figuras de apego, a las heridas y a las situaciones novedosas.
4- Con 2 Años
Ruidos fuertes, separación de las figuras de apego y animales que les puedan causar algún daño (bichos)
5- Con 3 Años
Máscaras, oscuridad, separación de las figuras de apego y a determinados animales.
6- Con 4 Años
Ruidos, oscuridad, separación de las figuras de apego y animales
7- Con 5 Años
A los de la edad anterior se les añade el miedo a lesiones corporales y a caerse
8- Con 6 Años
Continúa el miedo a la oscuridad y cambia hacia la posible aparición en la oscuridad de seres malvados (fantasmas, ladrones, etc.) Miedo al daño físico, a que les pueda ocurrir algo a sus figuras de apego y comienza el temor a la enfermedad.
9- De 7 a 8 Años
Miedo a la soledad, a personas y animales que infunden terror, a hacer el ridículo y a sufrir algún daño físico. Puede continuar el miedo a al oscuridad y a que les ocurra algo malo a sus figuras de apego.
10- De 9 a 12 Años
Temor a los exámenes escolares, a las lesiones corporales, a no ser aceptado, preocupación or el aspecto físico, truenos y relámpagos, muerte, enfermedad y a ser atacado.
Como padres, si observamos que, pasado un tiempo razonable, nuestro hijo no es capaz de superar sus miedos o que éstos se presentan de un modo tan intenso que interfieren en su vida, debemos plantearnos acudir a un psicólogo infantil para que nos ayude, puesto que, en ocasiones, un miedo excesivo no resulto puede terminar generando algún tipo de fobia o trastorno de ansiedad.
¿Quieres saber si necesitas o no de la ayuda de un Psicólogo? Agenda tu consulta con nosotras, ¡la primera es gratuita!
También puedes contactarnos a través de nuestras Redes Sociales. Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn
0 comentarios