¿Qué le ocurre a nuestro hijo o hija cuando «se distrae con una mosca» o «siempre está en las nubes»?
En este artículo podrá aclarar las dudas más frecuentes sobre el TDAH, podrás entender qué hacer si crees que tu hijo puede ser diagnosticado con este Trastorno de Atención
En los últimos años, todos hemos oído hablar del TDAH , el Trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
Este trastorno, que se encuentra tan presente en la población infanto-juvenil se caracteriza por movimientos constantes, son niños/as que se levantan todo el rato de su asiento, que corretean por todos lados, suelen hablar en exceso, etc.
Pero además, tienen otro conjunto de características relacionadas con la atención, como por ejemplo
No son capaces de terminar las tareas que empiezan
Pierden sus pertenencias
A veces parecen que no escuchan…
Características de los Niños con TDAH
Los/as niños/as que están afectados por este trastorno, son fácilmente identificables. Todos los adultos del entorno, e incluso compañeros/as de clase, se dan cuenta de que son niños/as con una energía especial.
En muchas ocasiones, el problema se descubre en el colegio, donde los profesores se dan cuenta de que algo no anda del todo bien, puesto que son incapaces de seguir el ritmo de la clase y además, generalmente, les terminan revolucionando la clase, debido a su actividad incansable.
Pero, por otro lado, existe otro grupo de niños/as que se pueden ver afectados por este trastorno pero que pasan mucho más desapercibidos.
Dentro del TDAH existe un sub-grupo donde predomina la inatención (falta de atención), en lugar de la hiperactividad e impulsividad.
Los/as niños/as con predominio inatento no suelen terminar las tareas que empiezan, comenten muchos errores, no se centran en los juegos, parece que no escuchan, tienen dificultades para organizarse, pierden cosas y se distraen con cualquier cosa.
Aunque esta serie de características también pueden estar presentes en aquellos con predominio de hiperactividad e impulsividad.
En definitiva son niños/as bastante distraídas/as pero que no tienen un comportamiento molesto, como dirían las personas que conviven con ellos «parece que están en su mundo».
Diagnóstico del TDAH
El problema que existe actualmente con las personas que tienen TDAH con predominio inatento, o TDA, es que pasan completamente desapercibidos y esto hace que su diagnóstico y lo que es realmente importante, su tratamiento, se retrase mucho más en el tiempo.
Al ser niños/as, que en clase están mas tranquilos, sus maestros no les prestan tanta atención como a aquellos que no paran quietos, y que en definitiva dan más guerra.
Actualmente, no existe una prueba única que nos permita realizar un diagnóstico, por lo que son necesarias diferentes fuentes:
En primer lugar, es imprescindible realizar un examen médico que evalúe la salud general y descarte problemas visuales, auditivos, alteraciones fisiológicas (sueño, alimentación…).
A continuación, y una vez descartado cualquier problema médico que pudiera estar relacionado, se llevaría acabo una evaluación psicológica del menor.
Esta parte del proceso suele ser la más larga y extenderse un par de días.
Durante la evaluación deberá pasar una serie de pruebas donde no se debe saturar al niño/a durante un único día.
Situación y Evaluación del entorno
Por último, simultáneamente durante el proceso, también se realiza una evaluación familiar y escolar.
Es muy importante recoger información para conocer el comportamiento dentro de todos sus ámbitos (escolar, familiar, social…) para que la evaluación sea lo más completa posible.
Esa información será útil a la hora de colocar el tratamiento, debido a que hay que tener en cuenta que cuando hay cualquier trastorno en la vida de una persona
En el caso concreto del TDAH, no sólo se ve afectado el ámbito escolar, suelen tener problemas en prácticamente todos los ámbitos de su vida.
¿Diagnóstico?
Es imprescindible que el diagnóstico sea realizado correctamente y siempre por un profesional capacitado.
Esto es importante tenerlo en cuenta debido a que actualmente en nuestro país existe un sobre-diagnóstico de TDAH con predominio de hiperactividad y un infra-diagnóstico del TDAH inatento.
Es común encontrarnos adultos que nunca han sido evaluados y que padecen este trastorno, pero que han ido compensándolo con otras herramientas y capacidades.
Lo principal a tener en cuenta del TDAH es que es un problema que a día de hoy se encuentra muy presente pero que si es acompañado de un buen tratamiento psicológico, y farmacológico cuando sea necesario
No tiene por qué acarrear consecuencias negativas para los menores, ni en el momento actual ni en sus futuras etapas de la vida.
¿Quieres saber si necesitas o no de la ayuda de un Psicólogo? Agenda tu consulta con nosotras, ¡la primera es gratuita!
También puedes contactarnos a través de nuestras Redes Sociales. Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn
0 comentarios